//
archives

Kapuscinski

This tag is associated with 2 posts

Llibres indispensables per a un periodista

La meva recomanació de “Llibres Indispensables per a un Periodista” aprofitant aquest #SantJordi. Són unes 40 propostes d’ara i de sempre. Són les meves, però s’accepten suggeriments per seguir creixent. Gràcies!
 
Els meus favorits, entre els favorits, segueixen sent les lectures que vaig fer quan era jove a la universitat.
 

Clàssics.

Diez días que estremecieron el mundo. JOHN REED

Quand le fond de l’air était rouge. Les grands reportages du s.XX du Monde Diplomatique. DD.AA.

Basta de mentiras. El periodismo de investigación que está cambiando el mundo. JOHN PILGER (ed.). Escrit per DD.AA.

Ébano. RYSZAR KAPUSCINSKI  

Mundos para explorar. Historias clásicas de viajes de National Geographic. MARK JENKINS (ed.)

Entrevistas y artículos (1962-1987). EDUARDO GALEANO

Retratos y encuentros. GAY TALESE

El dictador, los demonios y otras crónicas. JON LEE ANDERSON

Entrevista con la historia. ORIANA FALACCI

Pity the Nation: Lebanon at War. ROBERT FISK

Els catalans als camps nazis. MONTSERRAT ROIG

A cada taula, un Vietnam. JOSEP M. HUERTAS

  • Periodisme i literatura.

A sangre fría. TRUMAN CAPOTE

Cabeza de turco. GÜNTER WALLRAFF

Noticia de un secuestro. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Desde el país de nunca jamás. ALMA GUILLERMOPRIETO

  • L’estat (més o menys actual) del periodisme.

Los guardianes de la libertad [en anglès: Manufacturing Consent: The Political Economy of the Mass Media]. NOAM CHOMSKY

Comunicación y poder. MANUEL CASTELLS

El fin de los periódicos. ARCADI ESPADA i ERNESTO HERNÁNDEZ BUSTO (eds.)

El segundo poder. MARGUERITE RIVIÉRE

La tiranía de la comunicación. IGNACIO RAMONET

Los cínicos no sirven para este oficio. Sobre el buen periodismo. RYSZARD KAPUSCINSKI

Ojo con los media!  MICHEL COLLON

La premsa i el Sud. Informació, reptes i esquerdes. XAVIER GIRÓ

Desinformación. PASCUAL SERRANO

  • Vides de periodista.

La memoria es un gran cementerio. MANUEL IBÁÑEZ ESCOFET

Vida de un periodistaBEN BRADLEE

Memorias de un periodista. INDRO MONTANELLI

  • Internet i 2.0.

La explosión del periodismo. IGNACIO RAMONET

Periodismo integrado. RAMON SALAVERRÍA i SAMUEL NEGREDO

No me hagas pensar. STEVE KRUG

*** A més, quan vaig publicar la llista fa temps, companys periodistes em van fer una desena de suggeriments més, que també estan molt i molt bé. Les podeu llegir totes al final d’aquest link.

David Simon: ¿periodisme vs. internet?

Només tres motius pels quals llegir-se aquesta llarga, profunda i revel·ladora entrevista a David Simon (Washington, EUA, 1960), experiodista del Baltimore Sun i famós autor de la sèrie políciaca de televisió The Wire, feta pel periodista Pedro de Alzaga.

1.- Perquè parla “clarito, clarito” sobre el periodisme d’abans, d’ara i del futur.

2.- Perquè no té pèls a la llengua contra els empresaris que volen reduir el periodisme a quatre ordinadors i contra els gurús que volen convertir el periodisme en un bloc de “periodisme ciutadà”.

3.- Perquè és capaç de respondre, en deu meravelloses línies, què és el periodisme avui dia, i què no ho és:

El periodismo, cuando se practica adecuadamente, es un acto increiblemente delicado, ético y exigente de tiempo que requiere conocer un asunto, mantener las fuentes, saber qué usar y qué no usar de estas fuentes, volver cada día para saber qué es nuevo y relevante en la institución que estás cubriendo y escribir de un modo sofisticado que a la larga desvele cosas complicadas sobre esa institución. Es algo que no puede hacerse desde el cuarto de estar, sino desde la calle y con llamadas telefónicas. La mejor gente que he conocido lo hacía, y cubría las instituciones durante ocho, nueve o diez años. En los periódicos de hoy en día, los reporteros con 10, 15 o 20 años de experiencia se han ido y no confío en que vayamos a descubrir lo que deberíamos descubrir en el ayuntamiento, en el departamento de policía o en el sistema escolar porque el reportero de 24 años que lo cubre lleva sólo seis meses.

Pels que no tingueu temps o sigueu una mica ganduls, us recomano almenys llegir aquesta resposta de David Simon:

¿Cree que tendremos mejor información en el futuro, que el buen periodismo prevalecerá?
Sí, pero sólo cuando el periodismo resuelva el problema de sus fuentes de ingresos. Internet fue hecho para pagar y financiará el periodismo profesional. No me refiero a blogueros, sino a reporteros y editores profesionales. Y será financiado, tal vez por instituciones sin ánimo de lucro, que sería lo más recomendable, tal vez por compañías que inviertan el dinero en la calidad antes de coger los beneficios. En cualquier caso, cuando los dinosaurios de la industria dejen camino, las cosas cambiarán.
Internet es más rápido, más limpio y más barato y cuando se use adecuadamente permitirá el renacimiento del periodismo. Pero tenemos que pagar por él. No mucho, sólo un poco cada mes, igual que pagamos la factura del cable o del teléfono móvil. Alguien llegará y dirá: “¿Sabe qué? Si podemos contar a la gente lo que sucede en Baltimore, en San Luis, en San José o en cualquier otro lugar del mundo donde la gente quiera saber qué está pasando en su comunidad, en su ayuntamiento o en el cuartel de la policía, deberíamos hacerlo. Tal vez no sean el cuarto de millón o el medio millón que leen los periódicos, sino sólo 80.000 personas. Pero si estás 80.000 personas pagan 10 dólares al mes, es suficiente para mantener una redacción completa”. Es más que el presupuesto de la redacción del Baltimore Sun. Alguien se dará cuenta de cómo hacerlo y eso será el principio, el renacimiento del periodismo.
Pero cuando suceda no será amateur. No séra un bloguero pensando si llama a alguien de la comisaría o decidiendo si comenta la noticia de un periódico. Será un tipo que vaya todos los días a cubrir una institución, mantenga fuentes y averigüe quién roba y quién no roba, quién es honesto y quién no lo es, y lo cuente como un profesional. Porque ese producto todavía tiene sentido, es viable y en algún momento alguien lo necesitará, pero los periódicos lo han olvidado.

El Perseguidor

Apunts sobre #BonPeriodisme, per Sergi Picazo

Si necessites contactar amb mi:
1) Escriu a sergipicazo@sentitcritic.cat

2) Busca'm a Twitter (@sergipicazo) o Facebook (Pàgina de Sergi Picazo)

3) Mira els meus vídeos a http://www.youtube.com/sergipicazo

4) Busca'm al carrer en algun lloc entre Barcelona i el Baix Llobregat