Clàssics.
– Diez días que estremecieron el mundo. JOHN REED
– Quand le fond de l’air était rouge. Les grands reportages du s.XX du Monde Diplomatique. DD.AA.
–Basta de mentiras. El periodismo de investigación que está cambiando el mundo. JOHN PILGER (ed.). Escrit per DD.AA.
–Ébano. RYSZAR KAPUSCINSKI
– Mundos para explorar. Historias clásicas de viajes de National Geographic. MARK JENKINS (ed.)
– Entrevistas y artículos (1962-1987). EDUARDO GALEANO
– Retratos y encuentros. GAY TALESE
– El dictador, los demonios y otras crónicas. JON LEE ANDERSON
– Entrevista con la historia. ORIANA FALACCI
– Pity the Nation: Lebanon at War. ROBERT FISK
– Els catalans als camps nazis. MONTSERRAT ROIG
– A cada taula, un Vietnam. JOSEP M. HUERTAS
– A sangre fría. TRUMAN CAPOTE
– Cabeza de turco. GÜNTER WALLRAFF
– Noticia de un secuestro. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
– Desde el país de nunca jamás. ALMA GUILLERMOPRIETO
– Los guardianes de la libertad [en anglès: Manufacturing Consent: The Political Economy of the Mass Media]. NOAM CHOMSKY
– Comunicación y poder. MANUEL CASTELLS
– El fin de los periódicos. ARCADI ESPADA i ERNESTO HERNÁNDEZ BUSTO (eds.)
– El segundo poder. MARGUERITE RIVIÉRE
– La tiranía de la comunicación. IGNACIO RAMONET
– Los cínicos no sirven para este oficio. Sobre el buen periodismo. RYSZARD KAPUSCINSKI
– Ojo con los media! MICHEL COLLON
– La premsa i el Sud. Informació, reptes i esquerdes. XAVIER GIRÓ
– Desinformación. PASCUAL SERRANO
– La memoria es un gran cementerio. MANUEL IBÁÑEZ ESCOFET
– Vida de un periodista. BEN BRADLEE
– Memorias de un periodista. INDRO MONTANELLI
– La explosión del periodismo. IGNACIO RAMONET
– Periodismo integrado. RAMON SALAVERRÍA i SAMUEL NEGREDO
– No me hagas pensar. STEVE KRUG
*** A més, quan vaig publicar la llista fa temps, companys periodistes em van fer una desena de suggeriments més, que també estan molt i molt bé. Les podeu llegir totes al final d’aquest link.
L’escriptor francès i Nobel de Literatura François Mauriac deia, segons l’article de Juan Arias que recomano avui a EL PERSEGUIDOR, que “la lectura al matí del diari era la manera de resar de l’home laic”. Elogi del periodisme. Reivindicació del saber. Tossudament informats. La necessitat occidental d’estar al dia de tot el que passa al món ens serveix per tenir allò que Eudald Carbonell defineix com “la consciència que crema”: consciència de ser feliç o de ser desgraciat… Això què ens importa ja?
Abans de fer cap altra recomanació de #BonPeriodisme, heu de llegir això. Després, ja parlarem, discutirem i ens criticarem. Però, abans, un elogi de la lectura (de premsa, però lectura).
Aquest paràgraf del text, publicat a El País aquest estiu, és un bon resum de l’article.
“Y sin embargo, estoy convencido de que el mundo con todos sus horrores es hoy mejor que hace solo cien años. Y estoy convencido de que lo es precisamente por esa maldita información que se nos cuela cada vez más por las ventanas de nuestra vida. Con los ojos cerrados al mundo, este se degradaría aún más. Luz y taquígrafos, que se decía hace tiempo -hoy diríamos, luz e Internet-, son el mejor remedio a la barbarie, a los abusos del poder, a los atropellos a los más débiles. Por eso, todos los déspotas del mundo, odian la libertad de expresión“
Això no treu que l’objectiu és i seguirà sent aprofitar el temps al màxim per complir projectes i somnis.
“Twenty years from now you will be more disappointed by the things you didn’t do than by the ones you did do. So throw off the bowlines. Sail away from safe harbour. Catch the trade winds in your sails. Explore. Dream. Discover” Mark Twain
La meva única eina per aconseguir el propòsit, allò que em van ensenyar i sobre el probablement parlaré en aquest bloc, s’anomena periodisme.
“Siento una pasión por los no escuchados, los nadie, los humillados, los despreciados. Creo que son ellos los que tienen algo que contar. El periodismo, esa casa mágica, es mi herramienta” Eduardo Galeano